La educación vial
Transmite
las principales normas del reglamento de tránsito, que incluyen derechos y
obligaciones para peatones y personas que viajan en vehículos privados o
públicos. Se trata de armonizar las necesidades de todos para circular e
incluso regular el sonido de claxon para personas que están en sus hogares u
hospitales, logrando la convivencia de todos.
CULTURA
VIAL:
Es el comportamiento de los conductores, pasajeros y peatones, conforme a las
normas de convivencia.
Las señales de Transito
Contienen
dibujos, colores, símbolos o palabras que nos indican las normas que debemos
seguir al circular por una vía pública (calle, avenida, autopista, etc.).
De
acuerdo con lo que indican, las señales de tránsito pueden ser:
·
De
Prevención: Nos advierten que hay un peligro en la vía.
Por Ejemplo: " Cuidado, Curva peligrosa”. Las señales de prevención tiene
forma de rombo y son de color amarrillo con figuras y líneas de bordes de color
negro.
·
De
Reglamentación: Nos advierten algunas normas para conducir o
circular por las vías públicas. Por ejemplo: “Velocidad máxima, 80 Km. por
hora”.
Estas
señales se dividen en señales de:
Ø Advertencia
y/o peligro que avisan la proximidad de una situación que pudieran ser
imprevista y peligrosa
Ø señales
de restricción y prohibición que indican órdenes.
·
De
Información: Son aquellas señales que no transmiten
ordenes previenen sobre imprevistos en la vía; ellas están destinadas a
orientar y hacer referencia a lugares, servicios y cualquier otra información
útil tiene forma de rectángulos, fondo blanco y franjas que bordean el color
azul.
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN VIAL EN EL
TURISMO:
Es
importante para el turismo porque se educa a los turistas sobre la protección de la vida humana, pues
proporciona los conocimientos y orientaciones que les permiten prevenir y
evitar accidentes de tránsito, respetar las señales viales
No hay comentarios:
Publicar un comentario